Ingreso Mínimo Vital

INGRESO MINIMO VITAL (I.M.V)

(MINISTERIO DE INCLUSION, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES)
¿QUE ES EL INGRESO MINIMO VITAL (I.M.V)?
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL?
REQUISITOS DE CONVIVENCIA:
–Tener entre 23 y 65 años, o 18 años si hay menores a cargo en la Unidad Familiar.
-Tener residencia legal y efectiva en España y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
-Las personas que forman parte de la misma unidad familiar deberán justificar que vivien de forma estable al menos 1 año previo a la presentación de la solicitud.
-En la situación de personas que viven solas deberán justificar que viven de forma estable al menos 3 años previos a la presentación de la solicitud.
-En el caso de Unidades Familiares, con o sin hijos a cargo, que se han constituido nuevas, deberán justificar haberse formado al menos 1 año antes de la solicitud.
REQUISITOS ECONOMICOS:
–Haber solicitado previamente las Prestaciones Sociales a las que se pudiera tener derecho como : Desempleo, Subsidio familiar, R.A.I,, otras gestionadas por el Servicio Andaluz de Empleo
-Haber solicitado previamente las Pensiones a las que se pudiera tener derecho como : de incapacidad laboral, por hijo a cargo, otras gestionadas por la Seguridad Social
– La Ayuda Económica de la Renta Minima de Inserción Social de la Junta de Andalucía es compatible con la Ayuda del Ingreso Minimo Vital del Gobierno de España.
-Estar dado de Alta como Demandante de Empleo para todos los miembros de la Unidad Familiar mayores de edad y menores emancipados que no estén trabajando).
-No tener un patrimonio superior a tres veces la cifra mínima del ingreso Mínimo Vital.
-Se tendrá en cuenta el Patrimonio mobiliario e inmobiliario de la persona solicitante,excluyendo residencia habitual.
-Se tendrán en cuenta ingresos y patrimonio de todos los miembros de la Unidad Familiar del año 2019.
¿CUANDO PUEDO SOLICITAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL?
Desde el lunes 15 DE JUNIO de 2020
Las solicitudes presentadas entre el 15 de junio de 2020 y el 15 de septiembre de 2020 tendrán efectos económicos desde el 1 de junio de 2020 si han sido aprobadas.
¿COMO PUEDO SOLICITAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL?
Para atender Demandas de Información sobre el Ingreso Mínimo Vital, existe un Teléfono de Información Gratuito, el 900 202 222. El Horario de Atención es de 9h a 14:30h, de lunes a viernes.
Para cualquier otra cuestión pueden ponerse en contacto con Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Pulianas. HORARIO de 9h a 14h. Número de Teléfono de contacto: 958.42.45.62
Para ACCEDER al tramite para solicitar el INGRESO MÍNIMO VITAL se ha de ir a la SEDE ELECTRONICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
-Accederá a un formulario en PDF en el que tiene que escribir e incluir la información necesaria y, tendrá que adjuntar una imagen de su documento de identidad y de los documentos necesarios para tramitar su solicitud.
NOTA INFORMATIVA
Es IMPORTANTE y RECOMENDABLE que las Personas Solicitantes del Ingreso Mínimo Vital, una vez cumplimentada la SOLICITUD GUARDEN una COPIA de la Solicitud presentada, mediante copia en papel y/o copia en dispositivos de almacenamiento.
¿QUE DOCUMENTACIÓN ES NECESARIA PRESENTAR PARA SOLICITAR EL INGRESO MINIMO VITAL?
Para acreditar la IDENTIDAD:
.D.N.I y/o N.I.E de todos los miembros que forman la Unidad de Convivencia. Si NO se tuviese alguno de los dos anteriores documentos: Certificado de Nacimiento.
Para acreditar el DOMICILIO en España:
CERTIFICADO de Empadronamiento HISTÓRICO
Para acreditar la RESIDENCIA LEGAL en España:
Inscripción en el registro central de extranjeros.
Tarjeta de Familiar de ciudadano de la Unión Europea o autorización de residencia.
Para acreditar la EXISTENCIA de la UNIDAD DE CONVIVENCIA:
-Para TODAS las diversas Unidades Familiares : CERTIFICADO DE EMPADRONAMIENTO donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio de la persona solicitante.
-Para las Unidades Familiares que constituyen un MATRIMONIO: LIBRO de FAMILIA.
-Para las Unidades Familiares formadas por dos miembros que mantiene una RELACIÓN DE PAREJA:Certificado del Registro Civil. Inscripción en el Registro de Parejas de Hecho.
-Para las Unidades Familiares UNIPERSONALES, formadas por una sola persona:Certificado del Estado Civil.
-En las situaciones de DIVORCIO y/o SEPARACIÓN:
Demanda de Divorcio y/o Separación
Sentencia de Divorcio y/o Separación
Para acreditar la SITUACIÓN DE DESEMPLEO:
-Tarjeta de Demandante de Empleo de todos los miembros de la Unidad Familiar mayores de 16 años.
⭐ACCESO A LA GUÍA QUE HA ELABORADO EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES SOBRE EL TRÁMITE: GUIA PARA TRAMITAR LA SOLICITUD DEL INGRESO MINIMO VITAL
⭐ACCESO A LA GUÍA DE PREGUNTAS FRECUENTES CON RESPECTO AL TRÁMITE: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL INGRESO MINIMO VITAL